Los vidrios y el aislamiento térmico y acústico

El vidrio es un elemento de gran importancia para conseguir un buen aislamiento térmico y acústico.

Un buen vidrio, debe cumplir una serie de requisitos:

Respecto al aislamiento térmico:

  • Debe evitar la pérdidas térmicas a través de la superficie acristalada.
  • Debe proteger de los rayos solares.

Respecto al aislamiento acústico:
Debe reducir lo máximo posible el ruido del exterior.

Otros requisitos importantes:
Debe ser resistente a los agentes externos.
Debe ser seguro y ofrecer una protección eficaz frente a agresiones externas como actos vandálicos o robos.

Un vidrio aislante puede suponer un importante ahorro economicoA través del vidrio se produce una transferencia de energía debido a la diferencia de temperaturas existente entre el interior y el exterior de la vivienda. Para mejorar el aislamiento térmico de los vidrios (U), se fabrican vidrios con cámaras de aire intermedias conocidos como acristalamientos aislantes térmicos (AAT). Éstos están constituidos por dos vidrios, un espaciador metálico que marca el espesor de la cámara y un doble sellado con butilo y polisulfuro (o silicona).

Un vidrio con un factor U bajo reduce las pérdidas de energía, lo que supone un considerable ahorro de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Así por ejemplo, para un vidrio monolítico de 6mm, el valor U es de 5,7 W/m2 K, mientras que para un doble acristalamiento 4/16/4 este valor se reduce hasta 2,7 W/m2 K.

Si queremos mejorar el aislamiento, hay que utilizar vidrios tratados con capas de baja emisividad, denominados acristalamiento térmico reforzado (ATR), o sustituir el aire de los doble acristalamientos por un gas pesado, normalmente Argón.

Otro aspecto relativo al aislamiento térmico en los vidrios, es la protección frente a los rayos solares.Para mejorar el factor solar se utilizan vidrios coloreados o con tratamientos mediante capas metálicas o de sílice.

Los vidrios con factor solar reducido consiguen un efecto cortina al impedir que los rayos solares entren en la habitación, evitando incrementar la temperatura de esta por el llamado «efecto invernadero».

Existen vidrios de control solarPara reducir la transmisión por radiación solar y la debida a la transmisión térmica existen en el mercado multitud de vidrios que mediante la combinación de tratamientos superficiales en el vidrio y/o cámaras de aire o gas, consiguen reducir la transmisión térmica, y por consiguiente las pérdidas de energía.

Elegir un vidrio con buen aislamiento acústico

Otro factor importante a la hora de elegir un vidrio es el aislamiento acústico que nos ofrece.

La transmisión de un sonido aéreo a través del vidrio depende de:

  • Su masa y su rigidez, es decir, de su espesor. Cada metro cuadrado de vidrio y por cada milímetro de espesor el vidrio pesa 2,5Kg. Luego, cuanto mayor sea el espesor del vidrio, mayor será su peso y como consecuencia éste nos proporcionará un aislamiento acústico mayor.
  • De su modo de fijación: rígida o flotante a la carpintería. Cuanto mayor sea la independencia del vidrio con la carpintería, menos entrará en vibración y más aislará acústicamente. Es decir, tener un vidrio grueso es una condición necesaria, pero no suficiente para tener un buen aislamiento acústico. Por ello es muy importante que la fijación del vidrio a la carpintería sea lo más flotante posible. Ésto se logra mediante la fijación del vidrio al bastidor de la ventana por mediante juntas de acristalamiento y calzos de plástico.

«EL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE UN VIDRIO NO DEPENDE DE QUE LLEVE CÁMARA DE AIRE, O DEL ESPESOR DE ÉSTA, SINO DEL ESPESOR DE LOS VIDRIOS.
El AISLAMIENTO ACÚSTICO TAMBIÉN DEPENDE DEL TRATAMIENTO DE LOS MISMOS Y DE LA POSIBLE INCLUSIÓN DE GASES PESADOS EN LA CÁMARA DE AIRE.»